Contacto Palma & Madrid902 222 200
  • Español
    • Inglés
Área paciente
Instituto Médico Rosselló Consulta Online
  • Patologías
    • Neurectomía selectiva
    • Engrosamiento del pene
    • Disfunción eréctil por fuga venosa
    • Circuncisión o postectomía
    • Fimosis y parafimosis
    • Cirugía Urolift: Las grapas para la próstata
    • Vasovasostomía (reversión de vasectomía)
    • Curvatura de pene o enfermedad de La Peyronie
    • Anorgasmia masculina
    • Eyaculación retardada
    • Eyaculación Precoz
    • Falta de deseo en el hombre o anafrodisia
  • Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • ¿Por qué elegirnos?
  • Soluciones
  • Dónde
  • Testimonios
  • Consulta Online
  • Blog

Home / hombre / Cinco cosas que desconoces de la próstata

Cinco cosas que desconoces de la próstata

0
Jun 11, 2018/ 0 Comments / in hombre / by Instituto Médico Rosselló

Hoy es el Día Mundial del Cáncer de Próstata y queremos traerte un post lleno de curiosidades. ¿De dónde procede la palabra próstata? ¿Desde cuándo se conoce su función? ¿Cómo saber si la próstata goza de buena salud? Te respondemos a estas preguntas y te hablamos de un órgano de gran importancia para el hombre, pero del que sabemos poco.

Origen de la palabra

Comúnmente se ha explicado que el término “próstata” proviene del griego προστάτης, prostátēs, y significa, en sentido literal, “el guardián”, “el que se sitúa delante”. Sin embargo, los griegos no la llamaban así, sino que se referían a esta glándula con el nombre de παραστάτης, parastátēs, “el que está al lado”, “asistente”, “anexo”, término que empezó a usar el médico griego Herófilo en el siglo IV a.C. Se considera que este cambio en el término se debe a un error de lectura y de traducción de un manuscrito del médico griego Galeno; la palabra prostátēs no se usó en medicina en esa época, ningún médico griego empleó este término.

Es probable que la primera vez que se usara “próstata” fuera en unos manuscritos en francés del siglo XVI, empleado como prostate. Al no recurrir a los textos griegos originales, el vocablo equivocado se ha extendido hasta la actualidad, lo cual ha generado…, ¡un error de traducción!

Función de la próstata

Próstata con HBPEl médico griego Galeno, en el siglo II d.C., describió en su obra la función de la próstata con las siguientes palabras: el líquido que se produce en esos cuerpos glandulares se vierte al conducto de la orina en los machos al mismo tiempo que el esperma. Sus funciones son excitar para la relación sexual, producir placer y humedecer el conducto de la orina durante el contacto sexual.

Lo cierto es que no iba muy desencaminado: la próstata es una glándula situada bajo la vejiga que tiene la función de fabricar el líquido prostático que protege a los espermatozoides, presionar para que el semen salga al exterior a través de la uretra y además se encarga de bloquear la vejiga para que la orina no salga durante la relación sexual.

Diagnosticar anomalías en la próstata

A partir de los 45 años, es aconsejable que el hombre se realice revisiones anuales con su urólogo para prevenir cualquier enfermedad relacionada con la próstata (prostatitis, hiperplasia, etc.). En muchas ocasiones, esto puede despertar muchos recelos, ya que la inspección de la próstata se asocia con el temido tacto rectal. ¡Nada más lejos de la realidad!

Actualmente se recurre a analíticas de sangre que incluyen el antígeno prostático (PSA), pruebas de imagen (por ejemplo, una ecografía) o una flujometría, que sirve para medir la fuerza del flujo de la orina y evaluar si el tamaño de la próstata está impidiendo que la vejiga se vacíe con normalidad.

¿Me harán un tacto rectal si voy a un revisión de próstata? Casi seguro que no. Desde luego, no en nuestras clínicas. El tacto rectal solo se lleva a cabo en contadas ocasiones cuando los resultados apuntan hacia alguna anomalía que conviene explorar.

Curiosidades históricas

En la antigüedad ya se conocían los fenómenos de retención de la orina o las dificultades para orinar. Sin embargo, se atribuían a cálculos vesicales, sin relación con la próstata. El médico Herófilo, que hemos citado más arriba, definió la próstata como “un tejido esponjoso al lado del cuello vesical atravesado por los canales eyaculadores. Sin embargo, la función que tenía la próstata no se conocía muy bien.

Tendremos que esperar al siglo XVI para que se establezcan las funciones fisiológicas de la próstata, principalmente de la mano de Ambroise Paré, cirujano que la describió a la perfección. A lo largo de los siglos XVI y XVII ya se pudo asociar el aumento de tamaño de la próstata con la obstrucción de la vejiga y en siglo XVIII no pocos cirujanos se interesaron por la forma de tratar esta obstrucción.

Fue en el siglo XIX cuando el cirujano francés Louis Auguste Mercier acuñó el término de “hipertrofia prostática”.

Cáncer de próstata, de los menos agresivos

La palabra “cáncer” nos asusta y preocupa. En el caso del cáncer de próstata, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Europa y España es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado en hombres. También afirman que España es el país con un mayor número de diagnósticos. Detectarlo pronto es clave para que el pronóstico sea bueno, por eso desde aquí animamos a una revisión anual a partir de los 45 años e incluso antes, en caso de que en la familia haya antecedentes. Si bien es cierto que es un tumor con una alta incidencia, también es uno de los que presentan mayores tasas de supervivencia. De hecho, si se detecta en sus fases iniciales, los tratamientos pueden ser sencillos y las probabilidades de curación muy elevadas.

Consulta online¿Nunca has acudido a una revisión de próstata? Es el momento, pide cita en cualquiera de los dos centros del Instituto Médico Rosselló: en el Centro de Urología, Andrología y Medicina Sexual (Palma) o en el Instituto de Medicina Sexual, Andrología y Urología (Madrid).

Si tienes un diagnóstico de cáncer de próstata y deseas una segunda opinión o conocer si la criocirugía es adecuada, puedes consultarnos desde aquí.



¿No puede acudir a consulta ? Le ofrecemos la posibilidad de realizar una consulta online preferente para contactar directamente con el Dr. Rosselló y su equipo en menos de 48 horas. 

¿Funciona el plasma rico en plaquetas (PRP) para recuperar la erección?4 problemas sexuales del hombre y sus soluciones

Like this post?

Tweet
More sharing options

More posts

  • Related
  • Popular
  • Latest
Silla Emsella: suelo pélvico y sus patologías, la incontinencia urinaria y sus soluciones, Silla Emsella y casos reales de pacientes 
Silla Emsella: suelo pélvico y sus patologías, la incontinencia urinaria y sus soluciones, Silla Emsella y casos reales de pacientes 
Bryan Johnson y las erecciones nocturnas: un marcador clave de buena salud
Bryan Johnson y las erecciones nocturnas: un marcador clave de buena salud
Todo sobre la prótesis de pene
Todo sobre la prótesis de pene
“¿Mi pene es normal?”:  tamaños y formas
“¿Mi pene es normal?”: tamaños y formas
Me han dicho que puedo tener VPH, ¿qué puedo hacer?
Me han dicho que puedo tener VPH, ¿qué puedo hacer?
¿Qué es la fuga venosa y cómo recuperar la erección?
¿Qué es la fuga venosa y cómo recuperar la erección?
Quiero ir a una consulta médica pero vivo lejos, ¿qué hago?
Quiero ir a una consulta médica pero vivo lejos, ¿qué hago?
El bigote como símbolo de la salud masculina
El bigote como símbolo de la salud masculina
Silla Emsella: suelo pélvico y sus patologías, la incontinencia urinaria y sus soluciones, Silla Emsella y casos reales de pacientes 
Silla Emsella: suelo pélvico y sus patologías, la incontinencia urinaria y sus soluciones, Silla Emsella y casos reales de pacientes 
Bryan Johnson y las erecciones nocturnas: un marcador clave de buena salud
Bryan Johnson y las erecciones nocturnas: un marcador clave de buena salud
Todo sobre la prótesis de pene
Todo sobre la prótesis de pene
“¿Mi pene es normal?”:  tamaños y formas
“¿Mi pene es normal?”: tamaños y formas

En el hombre

  • Impotencia o disfunción eréctil
  • Eyaculacion retardada o aneyaculacion
  • Anorgasmia masculina
  • Calculos urinarios
  • Curvatura de pene o enfermedad de La Peyronie
  • Falta de deseo en el hombre o anafrodisia
  • Eyaculación Precoz
  • Incontinencia urinaria
  • Prostatitis
  • Varicocele
  • Infertilidad
  • Fimosis y parafimosis
  • Fuga venosa

En la mujer

  • Dispaurenia
  • Cálculos urinarios
  • Vaginismo
  • Infertilidad
  • Anorgasmia femenina
  • Falta de deseo en la mujer o anafrodisia
  • Incontinencia urinaria

Técnicas quirúrgicas

  • Cirugía de implante de prótesis de pene
  • Laparoscopia
  • Criocirugía para el cancer de prostata
  • Alargamiento del pene
  • Vasectomía
  • Vasovasostomía
  • Cirugia laser de Prostata
  • Cirugía del frenillo corto
  • Urolift, las grapas para la próstata
  • Circuncisión o postectomía
  • Engrosamiento del pene
  • Neurectomía selectiva

© 2018 INSTITUTO MÉDICO ROSSELLÓ
Aviso Legal
Contacto
	Financiado por el programa Kit Digital Financiado por el programa Kit Digital. Plan de recuperación transformación y resiliencia de España «Next Generation EU»

¿Interesado en mejorar tu salud sexual?

Contesta este cuestionario antes del 2 de feb (son 9 preguntas) y entrarás en el sorteo de una visita medica gratuita con nuestro equipo medico.

Realizar el cuestionario >>